CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMIGAS » Alimentación, reproducción y hábitat

Conoce las características de las hormigas, su hábitat, alimentación, forma de reproducción y forma de comunicarse. Si eres quieres saber más de ellas o simplemente ahuyentarlas de tu hogar este artículo te será de gran utilidad.

Advertisement

Principales características de las hormigas

Las hormigas son uno de los insectos más abundantes en toda la tierra. Por ello cuentan con variadas especies y en su mayoría características similares. A continuación te mencionamos algunas.

Características físicas

Las hormigas se diferencian de otros insectos por sus antenas articuladas, su cintura fina y sus poderosas mandíbulas.

Advertisement

Las hormigas pueden variar mucho en color y en apariencia según los tipos de hormigas e incluso dentro de una misma especie. Las hormigas de fuego pueden ser coloradas o pardas, las hormigas cortadoras pueden ser rojas o negras, etc. Incluso hay hormigas de un aspecto extraño como la hormiga arbórea armada y la hormiga gancho de anzuelo.

Las hormigas se caracterizan por construir nidos en el suelo. Estos nidos pueden identificarse por los montículos que sobresalen en la superficie y pueden tener varias salidas. Sin embargo, hay varias especies que pueden vivir en la copa de ciertos árboles debido a una relación simbiótica.

Advertisement

Alimentación de las hormigas

Las hormigas tienen una alimentación muy variada. Su dieta comprende desde distintos tipos de azúcares hasta grasas, vegetales  e insectos muertos. La gran variedad de alimentos que pueden consumir las hace capaces de sobrevivir en zonas inhóspitas.

Una de las hormigas con la alimentación más variada es la hormiga carpintera. La reina cría la primera generación de obreras con saliva, luego la colonia se alimenta de cualquier fuente de nutrientes. Las hormigas argentinas también tienen una alimentación bastante similar.

Hay otras especies con una alimentación más específica. Ese es el caso de las hormigas cortadoras de hojas. Las hormigas cortadoras llevan a su hormiguero hojas para alimentar un hongo que a su vez les sirve de alimento.

Hábitat de las hormigas

Las hormigas prefieren zonas boscosas o selváticas para vivir. Sin embargo, muchas veces sus exploraciones las llevan a centros poblados debido a la presencia de hábitats propicios. Los lugares a los que se sienten atraídas son sitios con fuentes de alimento y agua permanentes.

Debido a su alto nivel de adaptación y organización las hormigas pueden vivir en zonas desérticas o con distintas estaciones. Incluso especies como las hormigas argentinas, especies endémicas de Argentina y Brasil pueden adaptarse a los fuertes inviernos del norte del continente.

A pesar de la gran fuente de recursos de entornos urbanizados muchas especies de hormigas prefieren quedarse en zonas boscosas. Esto se debe a que requieren la colaboración de distintos tipos de plantas para sobrevivir.

Reproducción de las hormigas

Las hormigas que vemos normalmente son hormigas hembras sin capacidad reproductiva. Las hormigas que pueden aparearse son las reinas, que requieren la fecundación de las hormigas macho.

La reproducción de las hormigas se da a través de los huevos que la reina pone. La reina puede poner hasta 1200 huevos al día porque se requieren grandes cantidades de individuos para mantener la colonia.

Tiempo de vida de las hormigas

Las hormigas pueden vivir de dos a tres años, pero sus probabilidades de supervivencia suelen ser bajas. Esto se debe a que son la base de la dieta de muchas especies y a que son consideradas una plaga.

Otro factor que suele limitar el tiempo de vida de las hormigas es inherente a ellas. Las hormigas que enferman o que pierden extremidades son exterminadas por sus compañeras. Esto garantiza la eficiencia en el trabajo de las obreras y los soldados del hormiguero.

Comunicación de las hormigas

Al ser insectos súper sociales, las hormigas utilizan un sistema de comunicación muy sofisticado: las feromonas. Las feromonas emiten señales que las hormigas pueden captar con sus antenas o a través del aire.

Las señales que transmiten las feromonas comunican mensajes de importancia para hacer más fácil la vida en sociedad. Los mensajes transmitidos comprenden la ubicación de alimento, de algún peligro o de individuos muertos, la llegada de la temporada de apareamiento, etc.