Conoce las hormigas de fuego y evita sus dolorosas picadas previniendo que se establezcan cerca de tu casa. Las hormigas de fuego son una especie muy conocida por su doloroso aguijón. Aprende cuáles son sus características y forma de vida para que no la confundas con otra especie.
¿Qué es la hormiga de fuego?
La hormiga de fuego es el nombre común de una especie originaria del Amazonas (Solenopsis invicta). También se denominan así dos especies de América del Norte y América del Sur (k), siendo una de ellas negra. Esto produce confusiones y accidentes.
La picadura de las hormigas de fuego puede afectar los humanos, las mascotas y el ganado. Con cada picadura las hormigas de fuego inyectan una toxina muy potente que suele causar fuertes reacciones alérgicas.
Características de la hormiga de fuego
Las hormigas de fuego se caracterizan por su color rojo, pero también las hay negras. Miden desde 4 mm a 9 mm. Su principal característica es su aguijón al final del abdomen y sus prominencias más claras en el tórax y el abdomen.
La hormiga de fuego es muy conocida por su picadura, su comportamiento violento y su adaptabilidad. De hecho se considera una de las especies invasoras más dañinas del mundo. Esto se debe a que en los lugares a donde llega no hay depredadores naturales, por lo que se expande sin control.
Hábitat de la hormiga de fuego
Las hormigas de fuego viven en zonas selváticas y boscosas y con abundante humedad de América. También han venido colonizando varios lugares de todos los continentes convirtiéndose en un gran problema. Así, países como China, Nueva Zelanda o Estado Unidos han intentado erradicarla sin éxito.
Cuando se establecen y jardines o interiores es crucial su exterminio para evitar picaduras. A los jardines llegan de zonas verdes más amplias. Suelen formar colonias en lugares con pasto alto o protegidas bajo troncos o rocas. De lo contrario, forman túmulos de hasta 40 cm de altura.
También pueden acceder a los interiores a través de grietas. Suelen establecerse en los cimientos de las edificaciones, aunque es más común que acceden a estas por el exterior. También construyen sus colonias bajo carreteras y construcciones que puedan emular las rocas de la naturaleza.
Pueden adaptarse fácilmente a zonas con extrema sequía o inundaciones periódicas, pero evitan activamente el frío. Esto se debe durante una inundación pueden formar una balsa con sus propios cuerpos hasta llegar a un lugar sólido o seguro. Pero no hibernan y el frío suele matarlas.
Dieta de la hormiga de fuego
Las hormigas de fuego prefieren alimentos dulces como fuente de nutrientes, por eso mantienen relaciones simbióticas con algunas especies de mariposas. Las mariposas segregan una sustancia melosa muy nutritiva. A cambio de esta sustancia, las hormigas las cuidan de posibles depredadores.
Esta especie de hormigas suele desplazar otras especies para alimentarse de su alimento. Tal es el caso de algunas abejas y especies de hormigas. En caso de necesitar proteínas o grasas, caza pequeños animales que desmiembra para introducir en su nido.
Reproducción de la hormiga de fuego
Las hormigas de fuego son monogínicas, pues tienen una sola reina. Luego del vuelo nupcial, las reinas pierden sus alas y se entierra para poner los huevos de la primera generación. Esta primera generación prepara el hormiguero para la llegada de las demás.
La reina de las hormigas de fuego produce hasta 1600 huevos. Debido a que dura mucho menos que las reinas de otras especies, aproximadamente 7 años, su ciclo reproductivo en más reducido. Esto significa que la colonia puede madurar en menos de tres años en circunstancias propicias.